Cáncer de Colon y Recto
El Cáncer de Colon y Recto es el más frecuente y la segunda causa de muerte en la Comunidad de Madrid. Se produce por un crecimiento anormal del tejido corporal (pólipos).
Entre la sintomatología del cáncer colorrectal destaca: cambios de hábitos en la evacuación (diarrea, estreñimiento o tamaño de las heces), necesidad de realizar deposición sin que desaparezca después de la evacuación, sangrado rectal, heces de color oscuro, cólicos, debilidad y pérdida inexplicable de peso.
Este tipo de cáncer puede existir mucho tiempo sin dar síntomas.
Se puede reducir el riesgo de padecer este cáncer, e incluso aumentar la probabilidad de curación, participando en un programa de detección precoz. El programa trata de detectar el pólipo y extirparlo antes de que se conviertan en cáncer o en diagnosticar el cáncer en fases iniciales.
¿Cómo prevenir el Cáncer de Colon y Recto?
La Comunidad de Madrid dispone de un Programa de detección precoz del Cáncer de Colon y Recto dirigido a personas en edades entre los 50 y 69 años, sin síntomas ni factores de riesgo añadidos para este tipo de cáncer.
PREVECOLON, nombre que recibe el programa, participan más de 300.000 personas que disponen de una aplicación a la que se accede desde la App de la tarjeta sanitaria virtual para el móvil.
Si está en el rango de edad, reside en la Comunidad de Madrid y dispone de Tarjeta Sanitaria, recibirá una invitación cada dos años desde el programa PREVECOLON, indicándole cómo participar para realizarse la prueba de diagnóstico precoz. La invitación llega por mensaje (SMS) a su teléfono móvil o por correo ordinario, junto con la información del proceso.
Los resultados de PREVECOLON se podrán consultar en la App de Tarjeta Sanitaria Virtual.
Para poder recibir la información es importante actualizar todos sus datos de su tarjeta sanitaria.
¿En qué consiste el diagnóstico?
La prueba de diagnóstico precoz es sencilla. Se realiza mediante el análisis de sangre oculta en las heces.
Si la prueba es positiva, el centro de salud solicitará una colonoscopia para descartar la presencia de pólipos o cáncer.
Junto a la detección es importante también mantener hábitos de vida saludables vinculados a: alimentación, evitar el consumo de alcohol y tabaco, realizar ejercicio físico y descanso.