ALERGIA ESTACIONAL
Existen diferentes tipos de alergias, pero en esta campaña nos centraremos en las alergias estacionales.
¿Cuándo es la temporada de alergias?
“¿Ya es la temporada de alergias?” pues depende de dónde te encuentres y a qué seas alérgico. Por lo general, depende de cuándo se libera al aire el tipo de polen al que eres alérgico. Diferentes plantas liberan su polen en diferentes momentos del año.
Si eres alérgico a un solo alérgeno, es posible que solo experimentes la temporada de alergias durante las mismas semanas o meses cada año. Sin embargo, si tus síntomas son desencadenados por diferentes alérgenos, es posible que te veas afectado durante dos o más temporadas.
Síntomas de alergia estacional
Los síntomas de alergia estacional que experimentes pueden variar según el alérgeno específico que desencadena tu sistema inmunitario y la gravedad de tus alergias. Los signos frecuentes pueden incluir:
- Congestión nasal y/o goteo nasal
- Estornudos
- Picazón de ojos, nariz y/o garganta
- Congestión y presión en los senos paranasales
- Ojos llorosos
¿Alergia o catarro?
Tanto la alergia al polen como los cuadros infecciosos virales (catarros) pueden producir estornudos, picores y congestión en la nariz y conjuntivitis, y ocasionalmente tos y asma. Pero los síntomas oculares son menos frecuentes en los catarros, que, sin embargo, pueden presentar fiebre y tos con expectoración, algo que no sucede en el caso de las alergias. Es importante fijarse en cuándo aparecen los síntomas: si es sobre todo en días soleados y ventosos, con mejoría los días de lluvia, es más probable que sea alergia.
Cómo aliviar y tratar tus síntomas de alergia estacional
Aunque no puedes evitar las alergias estacionales por completo, puedes reducir tu exposición a los alérgenos y su impacto.
Tratar de evitar los desencadenantes, independientemente de la época del año. Algunas formas son:
- Permanece adentro los días secos y ventosos, cuando el nivel de polen puede ser alto.
- Lava la ropa y dúchate después de estar al aire libre, para enjuagarte los alérgenos.
- Cierra puertas y ventanas por la noche.
- Usa el aire acondicionado en tu casa y en el automóvil: un filtro HEPA puede ayudar.
También hay varios medicamentos de venta libre y sin receta que pueden aliviar tus síntomas.
- Antihistamínicos: los medicamentos con principios activos como la cetirizina ayudan a bloquear o reducir las histaminas, que causan los síntomas de alergia.
- Descongestionantes: estos pueden proporcionar alivio temporal de la congestión nasal y, a menudo, están disponibles en tabletas, líquidos o aerosoles nasales
- Medicamentos combinados: ciertos tipos de medicamentos para la alergia combinan antihistamínicos y descongestionantes para aliviar más síntomas a la vez.
- Inmunoterapia: una serie de inyecciones administradas por tu médico especialista en alergias que tiene como objetivo ayudar a tu organismo a desarrollar inmunidad o tolerancia al alérgeno
- Corticoesteroides nasales: los aerosoles nasales actúan para reducir los síntomas de inflamación y alergia
Si tienes preguntas sobre la mejor manera de aliviar tus peores síntomas de alergia, habla con el médico.
¿Por qué de repente tengo alergias estacionales?
Incluso de adulto puedes desarrollar alergias a ciertos desencadenantes y experimentar síntomas cuando te expones a ellos, como ciertos tipos de polen, moho y caspa de mascotas. Si te has mudado a una zona nueva donde hay más polen, por ejemplo, podrías comenzar a experimentar alergias estacionales.
¿Por qué mis alergias empeoran por la noche?
Los ácaros de polvo y el moho pueden ser más frecuentes en tu dormitorio, les gustan los ambientes cálidos e interiores. Si son la causa de tus alergias, puede empeorar tu reacción cuando duermes.
¿Cuánto duran las alergias al polen?
Depende del tipo de polen que desencadena tus alergias:
- Polen de árboles: generalmente dura desde marzo hasta mediados de mayo
- Polen de césped: generalmente dura desde mediados de mayo hasta mediados de julio
- Polen de malezas: generalmente dura desde mediados de agosto hasta noviembre
Teléfono: (+34) 615 84 49 72
info@grumaser.es